miércoles, 30 de abril de 2008

PLANETA TIERRA


¿CUÁL ES LA DISTANCIA ENTRA LA TIERRA Y EL SOL?


tercer planeta desde el Sol y quinto en cuanto a tamaño de los nueve planetas principales. La distancia media de la Tierra al Sol es de 149.503.000 km. Es el único planeta conocido que tiene vida, aunque algunos de los otros planetas tienen atmósferas y contienen agua.

¿CUÁLES SON LAS 5 PARTES EN QUE SE DIVIDE LA COMPOSICION DE LA TIERRA?


Se puede considerar que la Tierra se divide en cinco partes: la primera, la atmósfera, es gaseosa; la segunda, la hidrosfera, es líquida; la tercera, cuarta y quinta, la litosfera, el manto y el núcleo son sólidas. La atmósfera es la cubierta gaseosa que rodea el cuerpo sólido del planeta. Aunque tiene un grosor de más de 1.100 km, aproximadamente la mitad de su masa se concentra en los 5,6 km más bajos. La litosfera, compuesta sobre todo por la fría, rígida y rocosa corteza terrestre, se extiende a profundidades de 100 km. La hidrosfera es la capa de agua que, en forma de océanos, cubre el 70,8% de la superficie de la Tierra. El manto y el núcleo son el pesado interior de la Tierra y constituyen la mayor parte de su masa.


¿QUÉ ES EL PALEOMAGNETISMO?


en geología, estudio de las orientaciones cambiantes del campo magnético terrestre (véase Tierra). El paleomagnetismo ha aportado algunas de las pruebas más concluyentes acerca de la tectónica de placas, al permitir interpretar los bandeados simétricos de orientación magnética alternante de los minerales de las rocas de la corteza oceánica. A uno y otro lado de las dorsales oceánicas se suceden bandas simétricas de orientación magnética alternante que han sido consideradas como una prueba de la formación constante de dicha corteza gracias a la actividad volcánica de la dorsal que actúa como borde constructivo de placa.
El estudio del paleomagnetismo, además, permite interpretar la ubicación de los continentes en el pasado, reconstruyendo el movimiento de las placas.


¿QUÉ SUGIERE LA TEORIA DE DINAMO?


Las mediciones de la variación muestran que todo el campo magnético tiene tendencia a trasladarse hacia el Oeste a razón de 19 a 24 km por año. El magnetismo de la Tierra es el resultado de una dinámica más que una condición pasiva, que sería el caso si el núcleo de hierro de la Tierra estuviera compuesto por materia sólida magnetizada. El hierro no retiene un magnetismo permanente a temperaturas por encima de los 540 °C, y la temperatura en el centro de la Tierra puede ascender a los 6.650 °C. La teoría de la dinamo sugiere que el núcleo de hierro es líquido (excepto en el mismo centro de la Tierra, donde la presión solidifica el núcleo), y que las corrientes de convección dentro del núcleo líquido se comportan como las láminas individuales en una dinamo, creando de este modo un gigantesco campo magnético. El núcleo sólido interno gira más despacio que el núcleo exterior, explicándose así el traslado secular hacia el Oeste. La superficie irregular del núcleo exterior puede ayudar a explicar algunos de los cambios más irregulares en el campo.
ANDREA LUCIA RODRÍGUEZ REYES 4TO "A"

lunes, 14 de abril de 2008

LA CUMBRE DEL APEC

La cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), a efectuarse en 2008 en Lima, será un reto para Perú y una oportunidad de lograr un salto hacia el crecimiento económico, dijo este martes el presidente Alan García.
El mandatario, que participó el último fin de semana en la cumbre de APEC en Sidney, Australia, recibió oficialmente la responsabilidad de organizar la siguiente cumbre en la capital peruana en noviembre del próximo año.
García anotó que la realización de esta reunión no sólo es una oportunidad sino también una gran responsabilidad: "la de conducir la APEC y orientarla a sus principios básicos, que son el impulso de la inversión, el comercio libre, y el desarrollo de sus países miembros".
"Los peruanos debemos participar de este reto, que no es sólo del Gobierno, sino de todos los peruanos", anotó al precisar que la cita APEC ayudará a su país a dar un enorme salto en el desarrollo y el crecimiento económico y por consiguiente en el bienestar social de todos los peruanos.
Mencionó que en los próximos meses antes de la cumbre se desarrollarán en Perú entre 15 y 18 reuniones temáticas previas para evaluar posibilidades de inversión, lo que puede significar inversiones en Perú en minería, hidrocarburos, energía, caminos, puertos, terminales aéreas, entre otros.